Comchipao todo, hay diferentes formas de hacerlo, pero hemos conseguido un par de recetas sencillas dentro de las variedades de chipás. Hoy les dejamos la del chipá correntino, ¡esperamos que les gusten!
Ingredientes:
Chipá tradicional:
Queso parmesano 600 grs (cortado en pequeños trocitos)
Manteca 200 grs
Sal a gusto
Huevos batidos 5
Jugo de naranja 100 cc
Leche 100 cc
Fécula de mandioca 1 Kg
Chipá So’ o:
Manteca 70 grs
Huevo batido 1
Sal
Queso fresco 350 grs
Harina de maíz 1/2 Kg
Almidón de maíz 1 cda
Leche 140 cc
Carne molida 200grs
Huevos duros 2
Preparación:[nextpage title=”Preparación”]
Chipá tradicional: Integrar los ingredientes y amasar poco a poco hasta formar la pieza. Tomar pequeñas porciones. Llevar a horno a 200 grados C (previamente precalentado). Cocción aproximada: 8 a 20 minutos.
Chipá So o (con carne): Amasar bien los ingredientes ya sea sobre la mesa o en el mismo recipiente donde se batieron los huevos. Formar bollos del tamaño de una galleta grande. Ahuecarlos con el pulgar. Rellenar con la carne salteada con los huevos duros y darle formas de modo que queden como tortas de 7 cm de diámetro. Ponerlas sobre placa y pintarlas con leche. Cocinar a horno muy caliente, 250 grados C durante 20 minutos. Servir caliente.
Chipá con mamon: Forrar cascos de mamón o papaya con la masa tradicional del chipá.
Chipá con quinoto: Hacer bollos y agregar en forma de chips los quinotos. Presentación: sobre gajos de naranja caramelizados.