Bizcocho de yogur de Karlos Arguiñano, ¡fácil y esponjoso!

Bizcocho de yogur muy fácil y esponjoso con la receta de Karlos Arguiñano, un bizcocho casero al estilo de la abuela preparado de la forma tradicional.

El bizcocho, también conocido como bizcochuelo o queque, es uno de los dulces más tradicionales de nuestra gastronomía. La masa se prepara con ingredientes básicos que todos tenemos en casa: harina, huevos, aceite (u otras grasas), yogur y azúcar.

También se pueden añadir otros ingredientes como frutos secos o chocolate o aromatizarlo con vainilla, coco, ralladura de limón…

En esta ocasión, Karlos Arguiñano explica cómo hacer bizcocho de yogur 1-2-3, una de las recetas más populares que se caracteriza porque no hace falta medir ni pesar los ingredientes. Para preparar la masa del bizcocho se utiliza el vasito del yogur como medidor.

Sigue esta receta paso a paso y consigue un bizcocho de yogur casero muy esponjoso. ¡Es muy fácil!

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Ingredientes (4 personas):
Elaboración de la receta de Bizcocho de yogur por Karlos Arguiñano:
Cómo hacer bizcocho de yogur sin azúcar
Ingredientes para hacer bizcocho de yogur sin azúcar
Trucos para conseguir un bizcocho de yogur perfecto
Cómo hacer que el bizcocho suba y quede esponjoso
Cómo hacer bizcocho sin levadura
Añadir otros ingredientes al bizcocho
Con qué acompañar el bizcocho de yogur
Más recetas de bizcocho

Ingredientes (4 personas):
3 huevos
1 yogur de limón
aceite de oliva (1 medida del envase del yogur)
azúcar (2 medidas de yogur)
harina (3 medidas de yogur)
1 sobre de levadura (16 gr de polvo para hornear)
1 limón
1 cucharada de azúcar glas
harina y mantequilla para untar el molde

Elaboración de la receta de Bizcocho de yogur por Karlos Arguiñano:
Para preparar la masa del bizcocho casca los huevos y colócalos en un bol grande con el azúcar (2 medidas del vasito de yogur). Bate todo bien con una varilla manual (si no tienes varilla, puedes utilizar una cuchara de madera).

A continuación, añade el yogur y el aceite al bol. Bate todo de nuevo.

Lava y limpia bien el limón y con un rallador, ralla la cáscara encima (sin llegar a la parte blanca de la piel).

Tamiza la harina sobre la masa (pasarla por un colador) y añade también la levadura química (o polvo de hornear). Mezcla todo bien hasta tener una masa homogénea y sin grumos.

Unta un molde apto para horno con un poco de mantequilla y espolvoréalo con harina, retirando la harina sobrante. Vierte la masa del bizcocho en el molde y hornea (con el horno precalentado) a 180ºC durante 40 minutos.

Cuando esté hecho, apaga el horno, retira el bizcocho y deja que se temple. Después, pasa un cuchillo por los bordes del molde para sacarlo fácilmente y desmóldalo.

Si quieres, puedes decorarlo espolvoreando azúcar glas sobre el bizcocho de yogur.

Cómo hacer bizcocho de yogur sin azúcar
Para preparar bizcocho de yogur sin azúcar, sustituye la harina por harina integral, el azúcar por stevia y el yogur por yogur natural sin azúcar. Esta versión light también es apta para diabéticos.

Ingredientes para hacer bizcocho de yogur sin azúcar
3 huevos
3 medidas de yogur de harina integral (210gr)
1 yogur natural sin azúcar
Ralladura de limón
1 sobre de levadura en polvo (16gr)
2 cucharadas de aceite de oliva
Edulcorante (6-7 sobres de Stevia)
Mantequilla justa para el molde
Los pasos a seguir para la elaboración son los mismos que para preparar un bizcocho de yogur tradicional, como el de la receta anterior.

Masa de bizcocho casero esponjoso

Trucos para conseguir un bizcocho de yogur perfecto
Saca los ingredientes del frigorífico un poco antes de empezar a preparar la receta. La mantequilla y los huevos deben estar a temperatura ambiente para que el bizcocho suba en el horno y quede esponjoso.
Es importante que el horno ya esté caliente al meter el bizcocho, por lo que te recomendamos precalentarlo a 180ºC durante 10 minutos.
Mientras el bizcocho se esté haciendo, no abras la puerta del horno. Esto podría hacer que se pierda mucho calor de golpe y el bizcocho no suba correctamente o que, una vez sacado del horno, se baje.
Es importante que sólo ralles la parte externa del limón (la amarilla) porque si llegas a la parte blanca, ésta le imprimirá un amargor desagradable.
Si no tienes azúcar glas, puedes elaborarlo de forma casera en tu casa. Introduce azúcar en grano en el molinillo de café o en la trituradora, dale marcha y tritura hasta que quede convertido en polvo.
Cómo hacer que el bizcocho suba y quede esponjoso
Para que el bizcocho suba bien y quede esponjoso, te aconsejamos batir la masa con una varilla manual o batidora de varillas, de modo que entre aire en la masa. Evita la batidora de hélices.

Además, es importante tamizar la harina, es decir, pasarla por un colador para que quede más suelta.

Por último, respeta la temperatura y tiempo de horneado y recuerda no abrir la puerta del horno durante la cocción.

Cómo hacer bizcocho sin levadura
Para preparar bizcocho se utiliza levadura química, también llamada polvo de hornear. Se trata de un impulsor que ayuda a que el bizcocho suba. No se debe confundir con la levadura de panadería, que se utiliza para masas que necesitan un reposo para levar (panes, bollos…).

Sin embargo, también es posible hacer bizcocho de yogur sin levadura. En este caso, se deben montar las claras a punto de nieve y después ir incorporando el resto de ingredientes con movimientos suaves envolventes. Puedes ver cómo se hace en esta receta de bizcocho de chocolate.

Otra opción es sustituir la levadura química por bicarbonato sódico, añadiendo una cucharada por cada 500 gramos de harina.

Bizcocho de yogur casero

Añadir otros ingredientes al bizcocho
En esta receta hemos visto cómo hacer un bizcocho de yogur básico, pero puedes hacer muchas versiones diferentes simplemente añadiendo otros ingredientes de tu gusto a la masa, como frutos secos troceados (nueces, almendras, avellanas…), frutas secas (pasas, arándanos, orejones troceados), cacao en polvo, chocolate negro o blanco, coco rallado…

En el caso de que los ingredientes tengan algo más de peso, puedes rebozarlos ligeramente en harina o trocearlos para evitar que se vayan al fondo.

También puedes añadir unas almendras laminadas en la superficie de la masa o una vez el bizcocho esté hecho y se haya templado, cubrirlo con una capa de chocolate.

Con qué acompañar el bizcocho de yogur
El bizcocho de yogur es ideal para el desayuno o la merienda, se puede servir acompañado de un té o café.

También se puede utilizar el bizcocho como base de otros postres y tartas, como la famosa Tarta San Marcos, para preparar una tarta de chocolate rellena de fresas o esta esponjosa tarta de naranja y chocolate.

Bizcocho de yogur de Karlos Arguiñano, ¡fácil y esponjoso!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to top